Indumentaria Antigua Mexicana

En esta obra nos brinda Peñafiel una visión amplia y esplendorosa del vestido y pompa de los antiguos mexicanos, particularmente de los habitantes del Altiplano.
Con excepción de las prendas fundamentales del vestido indígena, Peñafiel poco se ocupó de darnos sus nombres en la lengua correspondiente, asunto que se ha cubierto en cierta medida en el Diccionario de indumentaria Náhuatl, que contiene los nombres nahuas de prendas y adminículos del atavío de estos pueblos.
Los accesorios formaban parte de conjuntos deslumbrantes: tocados de plumas, capas bordadas, elegantes maxtles y preciosas sandalias, reverberando el oro y chillando alegremente el color, en un mundo sensible a las manifestaciones superiores del espíritu, en un medio devoto del arte superior, porque, como escribió Clavijero, "sería difícil encontrar una nación que acompañase tanta sencillez en su vestir con tanta vanidad de lujo en los adornos personales". Con 492 ilustraciones.