El Juego de Pelota

El juego de pelota prehispánico era un deporte que requería jugadores muy avezados y de gran vigor físico, también era, sobre todo, un rito de la fertilidad del agua en la tierra, la cancha era un templo en sí misma y los jugadores eran representaciones de los dioses. Este juego hubiera sido imposible sin la existencia del hule, materia prima y material sagrado para la fabricación de las pelotas, que se obtiene del árbol del hule, ulcuáhuitl, en náhuatl. Desde luego hubo varias clases de juegos y de canchas, en Dainzú y en Tetitla, los jugadores golpean con palos, pelotas como las de tenis. Los tarascos jugaban por las noches con una pelota ardiente que golpeaban con varas. La pelota de hule tenía varias significaciones, como el Sol y la Luna en sus movimientos o la bóveda celeste. Con 78 ilustraciones.